top of page

Viaje de Taré y su familia,  de UR de los Caldeos a Harán.

Ur Kaśdim (en hebreo: אוּר כַּשְׂדִּים, Ur de los caldeos) 

Posible recorrido de Taré con Abraham y toda su familia.

Génesis 11   27 Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán; y Harán engendró a Lot. 28 Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de los caldeos.29 Y tomaron Abram y Nacor para sí mujeres; el nombre de la mujer de Abram era Sarai, y el nombre de la mujer de Nacor, Milca, hija de Harán, padre de Milca y de Isca. 30 Mas Sarai era estéril, y no tenía hijo. 31 Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se quedaron allí. 32 Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán.

"Ur de los caldeos"
 
Antigua ciudad sumeria de la Baja Mesopotamia llama "Ur de los caldeos" en la Biblia (porque los habitantes de la región eran caldeos en aquel tiempo). La familia de Abrahán vivía allí antes de su traslado a Harán (Gn. 11:28, 31; 15:7; Neh. 9:7). La moderna el-Muqaiyar, ubicada a 240 km al sudeste de la antigua Babilonia y a una distancia similar del Golfo Pérsico, ocupa el lugar de Ur de los caldeos. Antiguamente el Golfo Pérsico estaba mucho más cerca de esta ciudad de lo que está hoy, porque su costa se ha ido alejando constantemente por causa de la sedimentación. Era una sede importante del culto a Sin (sum. Nannar), la diosa Luna, y un centro de cultura, erudición y comercio. Antes de la época de Abrahán había sido la capital de la poderosa 3ª dinastía de Ur, cuyos reyes gobernaron toda la Baja Mesopotamia. Las excavaciones 1183 practicadas allí entre 1922 y 1934 bajo la dirección de Woolley, despojaron el ziggurat (un templo en forma de torre escalonada) de los escombros que lo cubrían, y ahora quedó erguido allí como uno de los más impresionantes monumentos de Iraq. Además de esto, se pudo desenterrar el palacio del rey, varios templos, algunos barrios residenciales, diversas tumbas reales y una gran cantidad de extraños objetos arqueológicos, que han aumentado en gran manera nuestro conocimiento de la historia, la cultura y la religión de la antigua Mesopotamia (figs 116, 524, 525, 528) Mapa 111C-6. . Leer mas: http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/ur/
 
 
 
"Harán"
Antigua ciudad de la Mesopotamia superior (2 R. 19:12). Estaba sobre el Balikh, uno de los 2 tributarios importantes del Eufrates. Su nombre en los textos cuneiformes (Harránu) significa "calle" en acadio. Pudo haber recibido este nombre por causa de su ubicación en una importante encrucijada antigua entre Babilonia y Siria, Egipto y Asia Menor. Era como Ur, el asiento del culto a la Luna, y la madre del rey Nabonido oficiaba como sumo sacerdotisa en su templo. Taré, el padre de Abrahán, se estableció en esta región con su familia, en camino de Ur a Canaán (Gn. 11:31, 32; 12:4, 5), y los descendientes de Nacor, hijo de Taré, permanecieron allí cuando a Abrahán y a Lot se les ordenó seguir su camino (28:10; 29: 4, 5). Si esta ciudad fue 517 llamada así en honor del hijo de Taré, no se debió a que la hubiera fundado, porque murió antes que su familia saliera de Ur (11:28). La conquista de la ciudad por los asirios se menciona en 2 R. 19:12. El sitio en ruinas de 2arrân ha sido identificado con la antigua Harrán. Su población moderna es muy pequeña. Las ruinas de la gran mezquita están probablemente ubicadas sobre el famoso templo de la Luna, como lo indica el descubrimiento que hizo D. S. Rice (1956) de 3 estelas inscriptas por Nabonido en esta estructura.. Leer mas: http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/haran/
bottom of page